Contar con agua de buena calidad en los humedales es la mejor estrategia para conservar su vida acuática y cuando se logra comienzan a llegar especies que antes no estaban debido a la falta de condiciones ecológicas adecuadas.
Desde el momento en que se condujo el agua limpia hacia el humedal de Córdoba, desde los cerros orientales (el caudal ecológico), en el año 2010, han aparecido especies de aves acuáticas antes no registradas. Una muy importante ha sido el Oxyura ferruginea andina (pato Turrio), el cual comenzó a colonizar primero los espejos de agua del sector 2 y luego los del sector 3. Su población sigue en aumento año tras año.
Observando esta especie en el mes de agosto, en el sector tres, hice una toma de vídeo, que al revisar el día siguiente, me mostró una sorpresa inesperada. Mezclado entre patos Turrrios, patos migratorios y tinguas, apareció un pato enmascarado (Nomonyx dominicus), un macho, emergiendo desde un Papiro, para luego desaparecer en pocos segundos. Este es el segundo registro de esta especie, para el humedal de Córdoba, el primero se logró en noviembre de 2010, y se trató de una hembra solitaria, la cual sólo estuvo por algunas semanas, con un pequeño grupo de patos Turrios.
Esperamos se quede y que también colonice el humedal, aunque para ello se necesita que el caudal ecológico llegue de manera constante y con la cantidad que fue concertada (tres litros por segundo). No como ha sucedido durante el último año, bloqueado por meses y a veces llegando con un flujo mínimo, insuficiente para potenciar la vida acuática.