Cada cierto tiempo el humedal de Córdoba sorprende con la aparición de nuevas especies animales. El más reciente se presentó durante el censo de aves acuáticas, a finales de julio, jornada en la cual se registró, por primera vez, una especie de atrapamoscas migratoria de Suramérica.
![](https://humedaldecordoba.co/wp-content/uploads/2022/08/hc_noticia_empidonomax1_en22.jpg)
El día anterior nos avisó una vecina pajarera, que en el sector tres en Niza Antigua, le llegó esta especie a su casa, ubicada a pocos metros del humedal. La alerta sirvió, porque allí la encontramos, estaba en el bosque, muy activa cazando insectos.
En Argentina, Paraguay y Uruguay la conocen con el nombre de Atrapamoscas ratón (Empidonomax aurantioatrocristatus), por lo general llega y permanece en la Amazonía. En el humedal de Córdoba este fue su primer avistamiento, y aunque la migración Austral es difícil de observar en la Sabana de Bogotá, en el registro histórico ya se contaba con dos especies: el Atrapamoscas tijereto (Tyrannus sabana) y el Cuclillo piquioscuro (Coccysus melacoryphus).
![](https://humedaldecordoba.co/wp-content/uploads/2022/08/hc_noticia_empidonomax2_en22.jpg)