
Los siempre alegres, Azulejos y Verdecejos
Hace veinte años, no era tan fácil como lo es hoy, encontrar a los Azulejos (Thraupis episcopus) o a los Verdecejos (Thraupis palmarum) en la

Los diminutos seres vivos que también merecen ser protegidos
Cuando se habla de proteger los seres vivos que están presentes en un ecosistema, por lo general se piensa en aves, mamíferos, anfibios, reptiles, árboles,

Sorprendidos por un Guácharo
Ninguno de los observadores esperaba hacer un avistamiento tan inusual, durante el censo de aves acuáticas llevado a cabo por la ABO, en el humedal

Los patos que no se fueron y los que llegaron
A principio de mayo terminaron de regresar al norte las últimas aves migratorias que todavía estaban en el humedal de Córdoba, buscando alimento y preparándose

Biodiversidad y malas decisiones
Vireo ojirrojo (Vireo olivaceus), en un Trompeto. Uno de los mejores momentos para hacer observación de aves en un ecosistema, es cuando se mezclan en

Descoordinación interinstitucional y negligencia
En el recién aprobado Plan de Manejo Ambiental RAMSAR para los humedales de Bogotá, la recuperación del hábitat acuático es una de sus principales prioridades,

El día de los humedales nos recuerda su fragilidad y vitalidad
La vida silvestre presente en los humedales de Bogotá, es tan variada y compleja, que quince de estos ecosistemas fueron declarados de importancia internacional (Complejo

El cerramiento que jamas debió ser objetado
En la segunda fase de cerramiento que diseñó y contrató la EAB, en el año 2012 para el humedal de Córdoba, estaba incluído el tramo

Aves que llegan y se van
Muchos ecosistemas son de gran importancia ecológica, no solo por ser el hábitat para muchas especies de aves, sino también, porque le permiten a otras